Diferencia entre plagio y parafraseo

Diferencia entre plagio y parafraseo

La educación actual enfrenta retos que ponen a prueba a las instituciones y a los docentes que buscan la formación integral de los estudiantes. La labor educativa no pasa simplemente por la enseñanza de contenidos científicos, literarios y matemáticos, sino que también se enfoca en la formación ética y crítica de los alumnos hacia una vida profesional responsable

En el colegio Aguascalientes los procesos de enseñanza dentro del aula se enfocan en problemáticas de la vida diaria que pongan a prueba las habilidades del estudiante para la resolver dilemas éticos y profesionales. Por ello, se busca concientizar a los alumnos de la responsabilidad que conlleva la formación académica evitando acciones como el plagio o el fraude escolar.

Al incentivar en los estudiantes habilidades para la expresión oral y escrita, junto con un manejo ético y responsable de las fuentes de información en el mundo digital, es posible que ellos puedan distinguir la copia y el plagio de otras herramientas como el parafraseo, la cita referencial, cita textual, entre otros mecanismos para la investigación académica. 

Plagio

En ocasiones se puede incurrir en un plagio de forma inconsciente cuando el alumno no está familiarizado con hábitos de estudio e investigación constantes y regulados por el docente. Estos hábitos y técnicas de estudio se pueden desarrollar desde el incentivo a la lectura, la creación de fichas o hasta la elaboración de resúmenes o paráfrasis en las asignaturas. 

Estudiantes  de secundaria aprenden la diferencia entre plagio y parafraseo para escribir sus ensayos

¿Qué es el plagio?

Se considera plagio a la acción de copiar total o parcialmente el contenido de otra fuente sin dar crédito al autor, intentando que la idea o argumento utilizado pase como propio ante el lector.

El plagio se trata de una conducta sumamente delicada en niveles de educación universitaria o posgrados, por ello, generar una conciencia intelectual en el alumno desde temprana edad es muy importante. 

Por ello es esencial explicarle a los alumnos del colegio en Aguascalientes el significado de este término para que puedan reconocerlo de manera sencilla, así como para que puedan evitar caer en él incluso sin tener noción de ello.  

¿Cómo se relaciona el plagio con la originalidad? 

Al incurrir en plagio no hay originalidad en la redacción o generación de ideas, ya que se toma el texto de otra persona sin modificación y como si fuera una composición propia. 

Cabe destacar que el plagio no solo es común en el ámbito académico, sino que también puede estar presente en disciplinas artísticas, científicas, periodísticas, entre otras, siendo reprobable en cada área. 

Cómo evitar el plagio en trabajos académicos

Una parte estructural del plagio es que quien lo comete omite la fuente de consulta original, haciendo pasar esta información como propia siendo una actitud intelectual deshonesta. Distinguir el plagio de la cita textual o cita referencial será una herramienta muy importante para los estudiantes en cada nivel educativo para evitar este tipo de acciones. 

Ejemplos de plagio

Entre las formas más comunes del plagio en el ámbito escolar está el copiar una definición, idea, argumento o descubrimiento mencionado en un libro sin atribuirlo al autor o el título del texto consultado. Cuando se realizan trabajos académicos de mayor exigencia, se puede incurrir en la toma de artículos completos o ensayos de la red haciéndolos pasar como propios.

También es importante resaltar a la hora de instruir a los estudiantes de un colegio en Aguascalientes, que el plagio no solo está presente en el ámbito académico, pues lo mismo ocurre cuando se toman partes de alguna obra artística como imágenes, canciones, textos literarios, o incluso, la totalidad de la idea o argumento central de la obra para realizar un producto análogo sin dar crédito a la fuente original. 

Parafraseo

Estudiantes aprenden la diferencia entre qué significa plagio y  qué significa parafraseo

Durante la etapa académica de niños y jóvenes se pueden generar diversos hábitos para prevenir conductas relacionadas al plagio. Realizar resúmenes o paráfrasis de forma constante y con la revisión exhaustiva del docente ayudará a los estudiantes a fortalecer sus habilidades de investigación.

¿Qué es el parafraseo? 

El parafraseo o la paráfrasis se define como la acción de expresar con palabras propias una idea o texto de otra fuente, respetando su significado y citando la referencia de forma clara. Al realizar una paráfrasis, el alumno demuestra que ha comprendido el tema y que además es capaz de explicarlo con sus palabras.

¿Se puede ser original al parafrasear un texto?

A pesar de que una paráfrasis parte del texto o idea de otro autor también es posible ser original en el cómo se explica o se presenta la información  consultada

Dentro del parafraseo se reformula la información con un estilo distinto, con mecanismos verbales, figuras retóricas, léxico, expresiones propias, aunque la idea sigue siendo ajena.

¿Cómo se cita una paráfrasis?

El parafraseo no busca ser una réplica textual de lo que dijo otro autor, sin embargo, es posible realizar una cita de la información consultada de muchas maneras, pero reconociendo en todo momento la idea original

Se puede hacer el citado de la fuente mediante citas bibliográficas, referenciales o textuales, dentro un de texto académico como puede ser un ensayo, reporte de lectura o resumen.

Ejemplos de paráfrasis

Un ejemplo muy común de la paráfrasis se presenta cuando el estudiante busca reescribir una definición consultada de alguna fuente con palabras propias y agregar una cita al comienzo o al final del texto. Otros casos de la paráfrasis aparecen en exposiciones, fichas de resumen o elaboración de guías de estudio que requieren fuentes de consulta. 

También, es posible realizar una paráfrasis mediante una exposición oral que se acompañe de texto o elementos visuales, pues en ella se busca que el expositor pueda desarrollar las ideas consultadas con pleno dominio. 

Diferencias entre el plagio y la paráfrasis

El plagio es un acto intelectual deshonesto que implica apropiarse del trabajo de otro u otros sin darles crédito. Éste puede aparecer en diferentes momentos de la formación académica, cuando se realizan trabajos como reportes, ensayos, monografías, tesis, artículos, entre otros. También, el plagio puede surgir en ámbitos profesionales, artísticos, científicos o empresariales.

Por su parte, el parafraseo es una forma legítima de reformular ideas con la debida atribución al autor original. La paráfrasis reconoce la autoría de terceros mediante diversos mecanismos como citas, referencias o menciones, dando muestra de que el lector o investigador comprende la información referenciada y la utiliza de forma ética y responsable.

Mientras que en el plagio se copia de forma deliberada una idea o texto ajeno sin dar cabida a la originalidad, en el parafraseo es posible ser original cuando se expone la información de manera creativa, con un estilo y un léxico propios. 

Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y permita una mejor enseñanza de la diferencia entre estos dos términos para que los alumnos conozcan a detalle sus características desde una formación temprana. Si el contenido fue de tu agrado, no olvides compartirlo y seguir atento a las próximas actualizaciones en nuestro blog. 

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *