Modelos de enseñanza bilingüe

Modelos de enseñanza bilingüe

El sistema educativo ha evolucionado de forma significativa al integrar en sus programas de estudio nuevos modelos de enseñanza según las necesidades actuales. La implementación del llamado colegio bilingüe es una de estas nuevas incorporaciones a los sistemas educativos que responde a la necesidad de los alumnos por aprender una segunda lengua en un mundo globalizado.

La enseñanza bilingüe es una metodología educativa que requiere herramientas integrales de trabajo dentro y fuera del aula para que los alumnos puedan desarrollar su conocimiento de otra lengua de forma orgánica junto con sus contenidos curriculares. El enfoque bilingüe en la educación precisa de un trabajo docente especializado para orientar las capacidades del alumnado.

Existen múltiples beneficios de asistir a un colegio bilingüe, entre ellos está el desarrollo de habilidades lingüísticas, cognitivas y culturales para los alumnos de todo nivel educativo. Al desarrollar estas áreas de aprendizaje, el alumno puede lograr procesos de comprensión más avanzados en materia de lectura, redacción, pensamiento lógico y argumentativo, habilidad verbal, entre otros.

A continuación te presentamos algunos de los modelos más comunes de enseñanza bilingüe de acuerdo al perfil de cada institución educativa.

¿Cuáles son los modelos de enseñanza bilingüe más comunes?

La enseñanza bilingüe implica la instrucción en dos idiomas y puede adoptar varios modelos educativos, según sea el caso y las necesidades del grupo que se desea atender. Cada uno de estos modelos tiene diferentes objetivos y enfoques para satisfacer las necesidades de los estudiantes y el contexto específico de la institución donde se aplique.

1.- Modelo de inmersión total

En este modelo los estudiantes reciben toda su instrucción en el segundo idioma (L2) durante los primeros años de escolarización de acuerdo a su mapa curricular o al sistema de grados que maneja la institución. La enseñanza del primer idioma (L1) se introduce gradualmente conforme avance el alumno.

Al aplicar este enfoque bilingüe se permite a los alumnos desarrollar la fluidez en L2 desde una edad temprana, por ejemplo, cuando se aplica en una escuela primaria desde el primer grado y donde todas las materias se enseñan en inglés para estudiantes cuya lengua materna es el español.

2.- Modelo de inmersión parcial

A diferencia del modelo anterior, en este enfoque los estudiantes reciben aproximadamente la mitad de su instrucción en L2 y la otra mitad en L1 de forma periódica a la par de sus contenidos de clase. 

Esto permite al alumnado desarrollar competencias en ambos idiomas de manera equilibrada y gradual sin saturar o interrumpir sus otras actividades académicas cotidianas. Un ejemplo puede ser que las matemáticas y las ciencias se enseñen en inglés, mientras que la historia y el arte se enseñan en español y viceversa, de acuerdo al criterio docente.

3.- Modelo de transición

Al aplicar este modelo en niveles educativos básicos, inicialmente, la instrucción se da en L1 con una transición gradual a L2 para mediar el aprendizaje del alumno sin saturarlo o llenarlo de contenidos avanzados. Así los estudiantes pasan a recibir toda la instrucción en L2 en un plazo de unos pocos años de acuerdo a sus avances.

El objetivo de este modelo es facilitar la transición de los estudiantes al sistema educativo de L2, esto puede ser muy útil cuando se aplica en programas para estudiantes inmigrantes que inicialmente reciben instrucción en su lengua materna antes de cambiar completamente al idioma del país donde ahora residen.

4.- Modelo de mantenimiento

Para este enfoque, los docentes buscan metodologías que ayuden a mantener y desarrollar L1 mientras se adquiere L2. La instrucción se da en ambos idiomas de manera equilibrada y acorde a los tiempos y actividades del curso. El objetivo aquí es preservar la lengua y cultura materna de los estudiantes mientras se desarrollan habilidades en L2 sin que una cosa afecte a la otra.

Este modelo es muy común cuando se implementa en programas de estudio donde los estudiantes hispanohablantes reciben clases de lengua y literatura en español mientras aprenden otras materias en inglés de forma sincronizada.

5.- Modelo de educación bilingüe dual

Es muy común encontrar este modelo bilingüe en programas donde los estudiantes nativos de L1 y L2 aprenden juntos en un mismo programa, recibiendo instrucción en ambos idiomas. Este procedimiento lo encontramos en clases donde los estudiantes de habla inglesa y los de habla española aprenden juntos.

6.- Modelo de inmersión en lengua extranjera

Este modelo también llamado FLES, posibilita que los estudiantes reciban una parte significativa de su instrucción en un idioma extranjero pues busca promover el aprendizaje de otra lengua desde una edad temprana cuando sea más fácil y digerible para ellos. Existen, por ejemplo, programas de francés para estudiantes anglófonos donde algunas materias, como música y arte, se enseñan en francés.

7.- Modelo de enriquecimiento

Si el aprendizaje de una segunda lengua está consolidado en el estudiante, este modelo permite que los estudiantes de L2 reciban clases adicionales en su lengua materna para mejorar su competencia académica general. Como su nombre lo señala, este enfoque permite enriquecer la educación de los estudiantes mediante el fortalecimiento de sus habilidades en ambos idiomas a la par.

Ten en cuenta que para cualquiera de estos modelos, es importante adaptar el modelo a la realidad sociocultural y lingüística de los estudiantes y de la institución donde se implementará. De igual modo, es necesario que los profesores estén capacitados en la enseñanza bilingüe y en la metodología adecuada para cada modelo. 

Como puedes ver, al implementar un modelo de enseñanza bilingüe adecuado se propicia el desarrollo de habilidades lingüísticas, cognitivas y culturales, lo cual será de gran ayuda para preparar a los estudiantes para una mayor competencia en un mundo globalizado. Descubre otros métodos para desarrollar este aprendizaje al visitar nuestro blog. 

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *