Con la llegada de las nuevas tecnologías y las plataformas digitales de comunicación e información, los procesos cognitivos de los estudiantes han cambiado, puesto que cada vez el uso de herramientas digitales se han convertido en parte esencial de su vida cotidiana y estudiantil.
En el colegio Aguascalientes buscamos incorporar estas innovaciones tecnológicas en los programas de estudio para potenciar el proceso educativo de los estudiantes a partir de recursos interactivos y didácticos que incentiven su aprendizaje como la alfabetización digital.
La época digital en que vivimos nos exige informarnos y capacitarnos en estos temas para dar un correcto uso a estos recursos y potenciar sus funciones. Por ello en este artículo te presentamos los principales elementos y características de la alfabetización digital para que puedas identificar cómo influye en el aprendizaje de los estudiantes de cualquier nivel.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste la alfabetización digital?
La alfabetización digital se define como la capacidad de utilizar tecnologías digitales de manera efectiva y crítica para acceder, gestionar, comprender, analizar y compartir información.
Del mismo modo, funciona para potenciar capacidades inherentes al proceso educativo de una persona, desde habilidades de lecto-escritura hasta procesos cognitivos avanzados.
Este concepto abarca tanto la habilidad técnica para manejar dispositivos y software, así como la competencia para entender y evaluar la información que se encuentra en línea y participar activamente en entornos digitales de manera segura y ética.
Al conjuntar estos elementos en la enseñanza activa buscamos poner en práctica un diseño tecnopedagógico de la educación en el aula.
¿Cuáles son las características de la alfabetización digital?
La habilidad de la alfabetización digital es fundamental para los estudiantes de la actualidad, donde un porcentaje signiificativo de actividades escolares se realizan en línea o usando alguna herramienta digital.
A continuación te describimos algunas características clave de la alfabetización digital:
1.- Habilidades técnicas y digitales
La alfabetización digital implica el conocimiento práctico y activo sobre el manejo de dispositivos digitales como computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas y otros equipos electrónicos de uso común.
También abarca la capacidad para utilizar aplicaciones de software, herramientas de búsqueda en internet, redes sociales, y otras plataformas digitales útiles para el día a día del estudiante.
2.- Comprensión de la información
Este proceso de conocimiento también implica la habilidad para buscar, evaluar y analizar la información disponible en línea, para identificar fuentes confiables, verificar la precisión de la información y comprender los sesgos o intenciones detrás de ciertos contenidos digitales que no benefician el aprendizaje o la comunicación asertiva.
Al estar expuestos a una gran cantidad de datos e información mediante internet y otros medios de comunicación alternativos, es importante que los estudiantes aprendan desde temprana edad a discernir la utilidad y confiabilidad de las fuentes de consulta para no caer en la desinformación.
3.- Seguridad digital
Este punto se refiere a la capacidad para proteger la información personal y la privacidad en línea ahora que gran parte de nuestros datos se encuentran en la red.
De igual modo, es sumamente útil que los estudiantes entiendan las amenazas que pueden encontrar en los medios digitales como el phishing o el malware, y así, adopten prácticas seguras para navegar y participar en entornos virtuales.
4.- Colaboración en línea
Esta alfabetización en materia de medios y plataformas digitales también incluye la capacidad para comunicarse efectivamente a través de medios tecnológicos, ya sea mediante correos electrónicos, redes sociales, videoconferencias, o plataformas colaborativas en línea para la educación.
Utilizar estas herramientas conlleva comprender las normas de estos espacios virtuales y saber cómo colaborar de forma asertiva y responsable con otros en proyectos, usuarios o grupos en línea.
5.- Ciudadanía y responsabilidad digital
La ciudadanía digital involucra todo lo referente a la comprensión de las responsabilidades y derechos que cualquier usuario debe tener en un entorno digital, incluyendo el comportamiento ético, la comunicación respetuosa, el respeto por los derechos de autor y la contribución positiva dentro de las comunidades en línea de las que sea parte.
Gracias a las plataformas digitales se han creado espacios para el diálogo y la colaboración en línea con personas de cualquier parte del mundo, lo que genera un pensamiento plural e inclusivo hacia la diferencia y otras culturas.
¿Qué importancia tiene la alfabetización digital?
1.- Participación social
En una sociedad cada vez más interconectada y mediada por la tecnología, la alfabetización digital es esencial para participar plenamente en nuestra comunidad inmediata, con un mayor acceso a la información y a la educación, a la participación en el mercado laboral y la interacción social con personas de otros contextos.
2.- Reducción de la brecha digital
La alfabetización digital fomenta la inclusión social de todos los grupos o sectores de la población al reducir la brecha digital entre aquellos que tienen acceso y habilidades para utilizar tecnologías digitales y aquellos que no.
Al acortar las distancias generacionales, económicas o sociales, se promueve una cooperación activa entre los miembros de la comunidad y se incentiva el diálogo para resolver diferencias.
3.- Crecimiento personal y profesional
El acceso a todas estas herramientas digitales o ventajas de las nuevas tecnologías, proporciona a las personas nuevos recursos y elementos para mejorar su vida personal y profesional, al facilitar su acceso a oportunidades de aprendizaje, empleo y participación cívica que enriquecen la vida privada y colectiva de cada individuo.
La alfabetización digital es una parte fundamental en la época actual, pues las habilidades digitales son una parte integral y común de la vida cotidiana. Promover el conocimiento y apertura de estas habilidades es crucial para garantizar que todas las personas puedan participar y beneficiarse del mundo digital. Para saber más acerca de este proceso formativo sigue atento a nuestro blog.