El desarrollo del pensamiento crítico no es una práctica nueva, pero sí una reciente preocupación en el ámbito educativo, pues al igual que la inteligencia emocional, por años se le ha negado su lugar como un tópico de enseñanza de gran valor.
Sobre todo en la actualidad, con la facilidad con la que los jóvenes tienen acceso a todo tipo de información, es indispensable que se impulse el aprendizaje de este tipo de pensamiento.
Como colegio en Aguascalientes de enfoque humanista es nuestro deseo que los estudiantes hagan suya esta habilidad para desempeñarse mejor en la escuela y en su vida futura.
Pero antes de compartir contigo cómo es posible implementar la enseñanza de pensamiento crítico dentro del aula, te hablaremos de qué es y su importancia.
Tabla de contenidos
¿Qué es el pensamiento crítico?
El pensamiento crítico es parte de la naturaleza humana, pero se dice que fue hasta la época de los grandes filósofos como Platón y Socrates que se empezó a conceptualizar como una enseñanza.
En la actualidad podemos definir al pensamiento crítico como la capacidad humana de tomar información, analizarla y emitir juicios de valor (opiniones) basados en la verdad y razón para construir el propio conocimiento.
Importancia del desarrollo de pensamiento crítico
Para explicar la importancia del desarrollo del pensamiento crítico, tomemos de caso al Internet en donde existe una enorme cantidad de información, que por una lado hace más sencillo el acceso a nuevo conocimiento y por otro crea el ambiente perfecto para el cultivo de “fake news” o datos falsos.
Una persona que ejerce su pensamiento crítico, que asimila información y la cuestiona, no cree todo lo que ve en Internet, al contrario se toma su tiempo para reflexionar y determinar si esa información es tanto útil como verdadera.
Lo mismo sucede para los estudiantes del colegio en Aguascalientes, ya sea que se enfrenten al Internet o tomen una clase cualquiera.
Esto quiere decir que en lugar de hacerlos ir la escuela y escuchar en silencio, memorizar la información y escupir todo en un examen, se les da un lugar activo en clase para debatir consigo mismos, sus compañeros y docentes.
Condiciones de aplicación en las escuelas
Darle el lugar al pensamiento crítico, como una habilidad que se debe enseñar desde temprana edad tanto en casa como en la escuela, ayuda a fortalecer el ideal de instituciones como los colegios en Aguascalientes.
Instituciones que sostienen que los mejores aprendizaje son aquellos que nacen del diálogo y no de creer todo ciegamente solo porque el docente o el Internet lo dice.
Para que esto sea posible es necesario que existan las siguientes condiciones dentro de las escuelas:
Espacios de discusión
Es deber de las escuelas, así como lo hace el colegio en Aguascalientes, la creación de espacios que transmitan confianza y respeto.
Un estudiante se sentirá con mayor ánimo de investigar y tendrá la confianza de hacer preguntas si sabe que sus docentes y compañeros tratan su curiosidad con respeto.
Valor del tiempo
Reflexionar y llegar a conclusiones significativas, no sucede en un segundo. Por ello es necesario que el docente del colegio en Aguascalientes normalice en sus estudiantes la importancia de tomar su tiempo para aplicar su pensamiento crítico y llegar a los mejores resultados.
Componentes del pensamiento crítico
Con un espacio adecuado para la discusión de ideas y absorción de aprendizajes significativos, además de la inversión de tiempo, se necesita que el programa de estudios integre lo siguiente para la enseñanza del pensamiento crítico.
1.- Búsqueda de la verdad
Crear actividades que motiven a los estudiantes hacia la búsqueda de la verdad, de acuerdo a su nivel de aprendizaje.
Por ejemplo, un preescolar puede empezar a desarrollar el pensamiento crítico a través de tareas que impulsen la formulación de preguntas sobre un tema que le guste. Por otro lado, un estudiante de secundaria será capaz de participar en investigaciones que requieran evidencias para llegar a conclusiones de verdad.
2.- Curiosidad
La búsqueda de la verdad puede estar motivada por la obligación de hacer una tarea, por ello es tan importante que se anime la curiosidad de los estudiantes del colegio en Aguascalientes, para que así el desarrollo de su pensamiento crítico esté motivado por su deseo natural de cuestionar para aprender.
Aquí el docente deberá programar sus actividades en torno a la creación de un ambiente que le interese a sus estudiantes.
3.- Confianza en sí mismo
Uno de los componentes del pensamiento crítico es el aceptar la duda, tener la confianza de que estar equivocado o acudir a otros para mayor aclaración del conocimiento está bien.
Para fortalecer este aspecto, como docentes, te recordamos diseñar actividades que les permita a los estudiantes oír diferentes puntos de vista y verbalizar los suyos, con la intención de ampliar sus juicios de valor.
Esto a la vez que impulsa el crecimiento de su pensamiento crítico, hace humanos mucho más respetuosos, tolerantes y abiertos a la idea de los demás. A largo plazo esto les ayudará a navegar el mundo con mejores herramientas.
Como esta existen otras habilidades de importancia para los estudiantes, conócelas en nuestro blog.