¿Cómo lograr que mis estudiantes aprendan? Es la incógnita que cada docente se cuestiona a diario. A fin de resolver el reto, el docente se puede apoyar en la guía que ofrecen los métodos educativos, como la gamificación.
Sin embargo, hacerlo trae nuevas preocupaciones, ¿cuál es el mejor?, ¿qué método en verdad me garantiza el desarrollo de aprendizajes significativos en mis estudiantes?
Ya conoces la metodología empleada por los docentes del colegio en Aguascalientes: el método humanista, que ha dado grandes resultados. Pero como tal no hay una respuesta absoluta, pues así como todos los estudiantes son distintos, así será el efecto de cada metodología.
Parte de la solución está en conocer la perspectiva de distintos métodos de enseñanza, e identificar si sus propiedades se pueden aplicar, dependiendo de la clase y el estudiante. A continuación te presentamos 2 de los métodos educativos con mayor valor en la enseñanza: Flipped Classroom y Aprendizaje Basado en Proyectos.
Tabla de contenidos
¿Qué es un método educativo?
Un método educativo o de enseñanza se puede definir como un manual que guía el actuar docente, desde el papel que cumple dentro de la clase hasta el tipo de recursos, estrategias y el contexto más óptimo para aplicar cada herramienta.
Ahora bien, un buen método de enseñanza, no busca fabricar un molde en donde el estudiante del colegio en Aguascalientes se deba asimilar, le sirva o no.
Al contrario, puesto que el proceso de enseñanza es completo, los métodos educativos más innovadores se centran en el desarrollo de parámetros flexibles en donde se valore la capacidad independiente del estudiante para aprender, y se fomente la unión de métodos educativos a favor de su desarrollo.
Algunos ejemplos de método educativo son la metodología Flipped Classroom y Aprendizaje Basado en Proyectos.
Flipped Classroom
En artículos pasados te comentamos acerca de los elementos que garantizan una educación primaria de calidad, uno de ellos es la aplicación del humanismo; aspecto elemental para el colegio en Aguascalientes.
Este método, aunque por sí sólo es valioso, prospera cuando trabaja en sintonía con la metodología del Flipped Classroom o Aula invertida.
El Aula invertida nace en respuesta al tradicionalismo de la educación del siglo XX, que valoraba la memorización sobre el valor de poner en práctica los conocimientos.
Su principal objetivo es romper con la clásica percepción de una “clase” en donde el estudiante llega, se sienta y escucha al docente hablar; en su lugar propone que los estudiantes tengan de antemano el plan de estudios y por su cuenta estudien el tema que se verá en clase fuera del aula.
Esto significa que ahora el salón de clase se convierte en un espacio de prácticas, en donde el estudiante asiste para, guiado por el docente, interactuar y realizar actividades encaminadas a reforzar lo aprendido.
Ventajas del Flipped Classroom
Aplicada al colegio en Aguascalientes, el aula invertida en conjunto con el método humanista, fortalece la independencia de los estudiantes en cada nivel educativo, al tomar total control sobre qué aprender y cuánto tiempo desean invertir en ello.
También resulta óptimo para el docente que busca identificar por voz del estudiante, aquellas dudas e inquietudes que pueda tener del tema.
Al convertir el aula en un espacio en donde la totalidad del tiempo se enfoca en la resolución de dudas, los docentes logran mayor progreso en la educación individual de sus estudiantes dentro del colegio en Aguascalientes.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Al igual que el anterior, este método educativo puede ser integrado a la par de las estrategias humanistas, pues el Aprendizaje Basado en Proyectos o por sus siglas ABP, como dice el nombre, se enfoca en el desarrollo de conocimiento mediante la práctica que ofrece la construcción de proyectos, lo que a su vez fortalece la independencia del estudiante.
No obstante, aunque se impulsa al estudiante a elegir y desarrollar su proyecto con total libertad, el ABP tiene ciertas condiciones de aplicación. Y es que no busca que la elaboración del proyecto sea una actividad extra que dure 2 semanas y se presente en 5 minutos dentro del salón de clase.
Si el estudiante va a realizar un proyecto, individual o en equipo, éste tiene que tener directo impacto en su comunidad y vida fuera del aula. Es tarea del docente guiar a sus estudiantes en la elección y desarrollo de esta tarea.
Beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos
Aplicar el método ABP hace posible el escenario en donde el estudiante encuentra empoderamiento no por una calificación sino por ver los resultados reales de su proyecto.
Además les da las herramientas para adquirir aprendizajes significativos al descifrar cómo controlar su tiempo, socializar, trabajar en equipo y enlazar múltiples conocimientos con el fin de concluir con éxito su proyecto.
Existen otros métodos educativos que buscan innovar, con la intención de hacer más accesible y devolver el gozo por aprender a la educación. Los docentes del colegio en Aguascalientes tenemos como prioridad este objetivo, para más información acerca de ello visita nuestro blog.